Deshonra a comunidades nativas
Desde la colonización española en la amazonía peruana, llevado por las jerarquías de la iglesia católica, pasando por la crueldad de la época del caucho hasta nuestros días, se sigue deshonrando de una manera indirecta al poblador nativo amazónico. ¿Cómo?...
La realidad es esta: "Como podemos encaminar el desarrollo social si estamos destruyendo y olvidando lo nuestro, que es parte de nuestra sociedad" (Lic. Giovanni Mori).
Les ofrecemos a las comunidades nativas charlas y concesos, sin darnos cuenta que los estamos deshonrando y humillando, porque la muy sonada "concientización ambiental" se la transmitimos en nuestro idioma, el español, y no tenemos ni el menor respeto a sus idiomas ni a su cosmovisión y tradiciones en su idioma natal.
Si se pensara en un intercambio cultural bilingüe, donde se propusiera como objetivo principal la difusión de los idiomas amazónicos para aprender en los mismos sobre su cultura, ellos se sentirían revalorados y honorados, que aceptarían motivados las intervenciones que se realizan en sus comunidades y grupos.
Que exista, por ejemplo, un diccionario Español-Achuar/Achuar-Español con edición de calidad, se vería como un grato amanecer; y quedaría lejos esa imposición casi esclavista al "obligarlos" a reemplazar el idioma en el que se comuniban sus padres con ellos, con el vulgar idioma nuestro.
Pensemos mejor, actuemos mejor, respetemos y seremos respetados.
@anggelusero
Recuerda que puedes comentar libremente ¡Deja tu comentario! Publicaciones todos los Lunes (Zona horaria UTC or GMT -05:00) ¡¡¡Gracias por tu Visita y No olvides regresar!!!
La realidad es esta: "Como podemos encaminar el desarrollo social si estamos destruyendo y olvidando lo nuestro, que es parte de nuestra sociedad" (Lic. Giovanni Mori).
Les ofrecemos a las comunidades nativas charlas y concesos, sin darnos cuenta que los estamos deshonrando y humillando, porque la muy sonada "concientización ambiental" se la transmitimos en nuestro idioma, el español, y no tenemos ni el menor respeto a sus idiomas ni a su cosmovisión y tradiciones en su idioma natal.
Si se pensara en un intercambio cultural bilingüe, donde se propusiera como objetivo principal la difusión de los idiomas amazónicos para aprender en los mismos sobre su cultura, ellos se sentirían revalorados y honorados, que aceptarían motivados las intervenciones que se realizan en sus comunidades y grupos.
Que exista, por ejemplo, un diccionario Español-Achuar/Achuar-Español con edición de calidad, se vería como un grato amanecer; y quedaría lejos esa imposición casi esclavista al "obligarlos" a reemplazar el idioma en el que se comuniban sus padres con ellos, con el vulgar idioma nuestro.
Pensemos mejor, actuemos mejor, respetemos y seremos respetados.
@anggelusero
Recuerda que puedes comentar libremente ¡Deja tu comentario! Publicaciones todos los Lunes (Zona horaria UTC or GMT -05:00) ¡¡¡Gracias por tu Visita y No olvides regresar!!!
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario, lo publicaremos en breve.