Mecanismo de Replicación e Inmunidad del VIH
El virus del VIH es inmune a los anticuerpos
¿Por qué? El virus del VIH puede cambiar de forma mediante pequeñas
modificaciones aun en la misma persona en unas cuantas semanas, así que los
anticuerpos que funcionaban bien al principio del mes son casi inútiles al
final del mes. Analicemos en el presente artículo el mecanismo de replicación
del VIH para entender mejor el porqué de su inmunidad.
El Virus en funcionamiento.
El código genético que se halla dentro del virus solo contiene una
instrucción o dos, pero erróneas. Si el virus se adosa por un momento sobre la
superficie de un tipo especial de leucocito, o glóbulo blanco, rompe su
membrana, que es como una minúscula burbuja, e inyecta el código letal en la
célula. En unos cuantos minutos la célula ha tomado una copia dentro del núcleo
celular (el núcleo actúa como el cerebro o el director intelectual). Este
cerebro de la célula queda reprogramado de manera permanente. Esta célula está
sentenciada a morir.
Por unas cuantas semanas o meses, o incluso por unos cuantos años, la
célula de defensa (como un soldado) infectada se mantiene flotando y circulando
en la sangre, o nadando entre los tejidos de su cuerpo. La célula tiene un
propósito en la vida: localizar y destruir gérmenes. Hay cientos de gérmenes
diferentes y cada tipo de leucocito está destinado para atacar a un tipo de
germen.
El virus solo ataca cierto tipo de células de defensa, pero a medida que
disminuye su número, resulta cada vez más difícil para el cuerpo matar a
ciertos gérmenes. La persona se siente bien en general, solo con tos y catarros
ordinarios. La mayor parte de los gérmenes comunes se destruyen con rapidez,
pero uno o dos siguen proliferando. El resultado es una extraña infección del
pecho, tuberculosis u otras enfermedades.
Cuando una célula de defensa encuentra al germen con la forma adecuada,
entra en acción. Tras haber estado dormida por muchos años, trabaja horas
extras para ayudar a producir anticuerpos. Estos encajan con exactitud sobre la
parte exterior del germen y lo destruyen. No obstante, si las células se
reprogramaron, los mecanismo se traban. El nuevo programa entra en acción y dice
a la célula que deje de ayudar a fabricar anticuerpos. En cambio, comienza a
fabricar nuevos virus. La célula se enferma más a medida que va aumentando su
volumen. Al final, estalla, liberando millones de virus nuevos a la sangre.
Todos los virus se quedan en la sangre solo por unos minutos antes de tocar un
nuevo leucocito saludable, estallan, inyectan el código y reprograman nuevas
células, tanto células soldado como células cerebro, por ejemplo.
Después de un tiempo el cuerpo se debilita y comienza el ataque por
otras infecciones.
Algunas de estas infecciones simplemente causan que uno se sienta sin
energía o que pierda peso, pero las del tórax pueden matar y son muy difíciles
de tratar. Nadie muere solo de SIDA. El paciente muere sobre todo debido a otras
infecciones que atacan al cuerpo cuando sus defensas están dañadas, o al cáncer
relacionado con la infección del VIH.
La tuberculosis es una causa común de muerte en las personas con
infección de VIH avanzada.
Los anticuerpos y el VIH/SIDA
Uno se pregunta por qué la influenza sigue siendo una causa importante
de pérdida de días de trabajo o de escuela, o por qué el catarro común vence todas
nuestras estrategias. La razón es que las dos enfermedades: la gripe (o
influenza) y el catarro común las causan virus que tienden a verse un poco
diferente cada vez que uno se topa con ellos. Cada persona infectada produce
nuevos virus dentro de sus células nasales y a veces los virus que salen no
tienen con exactitud la misma forma que los que entraron. Si los virus
catarrales fueron como los del sarampión o la varicela, el cuerpo los
recordaría y los destruiría de inmediato; sin embargo, el virus del catarro se
ve muy diferente por fuera de cuando las células soldado grabaron su imagen, no
lo logran identificar. Porque no hay anticuerpos prefabricados que encajen lo
bastante bien, así que las células soldado tienen que volver a empezar.
El virus del VIH puede cambiar de forma mediante pequeñas modificaciones
aun en la misma persona en unas cuantas semanas, así que los anticuerpos que
funcionaban bien al principio del mes son casi inútiles al final del mes. Donde
quiera que lea sobre el VIH/SIDA, la verdad es que nunca se ha hallado un solo
anticuerpo humano que sea poderoso contra el VIH, aunque tenga la debida forma.
Casi todos los infectados producen anticuerpos, pero aun así se enferman y
mueren. Este virus es inmune a los anticuerpos.
El VIH/SIDA y su mecanismo en la Sociedad.
El VIH es un asunto de desarrollo porque la pobreza favorece la
diseminación de la infección viral. La ignorancia, la falta de atención de la
salud, las comunicaciones deficientes, la indigencia, los niños ganando dinero
o alimento a cambio de relación sexual casual, etc. Estos ciclos de carencias
necesitan romperse. No bastará el simple enfoque en el VIH mismo para detener
al SIDA.
Tome el ejemplo de una mujer que comercializa el servicio sexual: ¿Cómo
va a sobrevivir si deja de brindar sus
servicios a los hombres? ¿Quién alimentará a sus hijos? ¿Quién pagará sus
medicamentos? Las campañas de prevención no son suficientes “necesitamos
un enfoque integral”.
Por eso una de las armas contra el VIH/SIDA es el crecimiento económico:
alentar las inversiones, los negocios y el comercio internacional. La banca a
pequeña escala, los esquemas de generación de ingresos y otros programas de
autoayuda desempeñan un papel vital, no solo para recaudar ingresos generales
en un país, sino para ayudar a los que tienen el virus del SIDA a reconstruir
sus vidas y ayudar a los huérfanos a sobrevivir. Una experiencia en Delhi narró
que personas que vivían en tiendas y en asentamientos de pobreza ahora están
viviendo en casas de dos pisos con todos los servicios, y con negocios
exitosos, en gran medida como resultado de los esquemas de la banca a pequeña
escala, donde grupos de mujeres toman pequeños préstamos para varios negocios y
son garantes entre sí.
También puedes revisar:
Fuentes Bibliográficas.
- Patrick Dixon, 2002. El SIDA y usted. 1ra Ed. en español. EDITORIAL UNILIT – Colombia. Pags. 32-33, 36, 38-40, 50.
- Imágenes tomadas de: "Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)." Microsoft® Encarta® 2009 [DVD]. Microsoft Corporation, 2008. Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
Publicaciones Diarias en horario de 09:00 a.m.y de 4:00 p.m. (Zona horaria UTC or GMT -05:00) ¡¡¡Gracias por tu Visita y No olvides regresar!!!
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario, lo publicaremos en breve.