Cómo Distribuir el Tiempo
El estudiante y el tiempo
siempre están contrariados. Aun cuando puedas distribuir el tiempo, no puedes
confiarte que puedas ganarle o “ir contra el tiempo [corriente]”.
Son pocos los estudiantes que llegan a adquirir un sentido real de la
importancia del tiempo. Y aún menos los que han desarrollado la facultad de
organizar y usar su tiempo eficientemente.
Y sin embargo, parece mentira, pero de este hecho depende el éxito o el
fracaso del estudiante.
A continuación, se ofrecen unas cuantas sugerencias para ayudar al
alumno a distribuir su tiempo:
a. Desarrollar un plan para el
día.
Los estudiantes que llegan a sus aulas cansados, excitados o nerviosos
es porque no han planificado su tiempo. Este planteamiento abarca tanto el
tiempo de permanencia en la escuela o universidad como fuera de ella, según lo
requieran las tareas. En general, habrá de asignarse un tiempo determinado en
el horario del día para ciertas tareas.
b. Desarrollar un plan para una
semana o periodos largos.
Si se requiere de desarrollar informes, ejercicios escritos,
monografías, hacer investigaciones bibliográficas u otras que han de terminarse
a una fecha dada, el alumno ha de plantear cuando ha de hacerlo, cuándo ha de
escribirlo y todo ello con un margen de tiempo para cubrir lo inesperado y no
obstante tener un informe listo, a tiempo. De allí, la necesidad de proyectar
lo que se piensa realizar cada semana.
c. Reservar tiempo para
emergencias.
Los alumnos han de mantener una reserva de tiempo, porque no siempre es
posible planear trabajo dentro de los minutos exactamente requeridos. Una
visita inesperada, por ejemplo, quiebra el horario de estudio o trabajo,
entonces se apela al tiempo de emergencia.
d. Llevar a la práctica el programa
de Estudio.
El alumno responsable llevará actualizado su programa, de modo que sea
para él un reloj constante de las tareas que han de hacerse y del orden en que
habrá que hacerlas.
Todo estudiante debe tener presente el siguiente lema: “Nunca dejes
para mañana, lo que tienes que hacer hoy”.
e. Observancia rigurosa del
horario.
Cuando el alumno logré organizar su horario sentirá una sensación de
alivio de la presión del tiempo, y se dará cuenta que tiene suficiente para
todas las actividades y que le quedan horas libres, que las puede utilizar en
otras actividades.
- Cumplir con su plan o su horario significa, por ejemplo:
- Arreglar sus útiles desde el día anterior.
- Resolver las tareas, ejercicios o asignaciones.
- Estudiar con anticipación.
- Prever para casos no previstos.
- Llegar temprano al colegio.
- Acostarse y levantarse temprano.
- No ver televisión hasta tarde.
- No ir al cine en función de noche.
También Puedes Revisar:
Fuentes Bibliográficas.
- Jorge Lazo Arrasco. 2000. Metodología del Trabajo Universitario. Dpto. DE IMPRESIONES Y PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD INCA GARCILAZO DE LA VEGA. Págs. 59 – 61.
Publicaciones Diarias en horario de 09:00 a.m.y de 4:00 p.m. (Zona horaria UTC or GMT -05:00) ¡¡¡Gracias por tu Visita y No olvides regresar!!!
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario, lo publicaremos en breve.