Biografía de Victor Morey Peña
Escritor de literatura regional
nacido en la época del caucho y figura literaria representativa de la
literatura amazónica.
A. Su vida. Nació en
Yurimaguas en 1900. Hace su entrada en las letras amazónicas con su libro de
cuentos: “El Motelo” (1958), conformado por trece relatos en los que destaca el
cuento “el motelo”. Hombre de vida múltiple, en el campo del arte fue dibujante
y pintor. Como pintor realizó exposiciones en Argentina. También fue navegante.
Murió en Iquitos en el año 1967.
B. Sus obras. La mayoría
están dentro de la corriente modernista. Tenemos:
El motelo.
Leyenda Yagua.
Mi gallo teretaño.
La venganza del motelo.
El ayay mama.
Búsqueda y encuentro de una amazona.
La Sachería del Aya Huasca.
Pueblos de la amazonía
La yacumama.
El Chullachaqui.
El muertecito.
Tres estampas loretanas.
C. Resumen del cuento “La Venganza del Motelo”.
Este cuento trata de un motelito socarrón, rencoroso y vengativo, que
al saber la noticia que el tigre se comió a su padre se retira a descansar
triste. La historia comienza cuando se acerca un tigre a preguntarle qué comió
y éste le contesta: Pan del árbol. Y le invita una semilla al tigre, que
relamiendo su lengua pidió que le cogiera más, es ahí que el motelito se
ingenia para darle muerte, cayendo desde lo más alto del árbol de pandisho le
destroza la cabeza y muere. Luego en la casa del motelito se acerca un tigre
viejo y pide a la mamá motelo permiso para acostarse en la hamaca, mamá lo
acepta recomendándole que no debe dormir de costado, sino de espalda, y a los
pocos minutos el tigre roncaba, entonces la mamá motelo llamó al motelito y
ambos derramaron brea caliente en la boca del tigre que desesperado cayó muerto
al suelo. Por último, aparece un tigre joven atraído por el sonido de un
juguete del motelito y éste queriendo saber cómo funciona el juguete ardiente
hace todo lo que el motelito le aconseja. El joven tigre muere carbonizado en
las llamas del fuego ardiente.
También Puedes Revisar:
Fuentes Bibliográficas.
Separata de Estudios CEPRE-UNAP.Publicaciones Diarias en horario de 09:00 a.m.y de 4:00 p.m. (Zona horaria UTC or GMT -05:00) ¡¡¡Gracias por tu Visita y No olvides regresar!!!
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario, lo publicaremos en breve.