El Derecho a Opinar en el Perú
Crear opinión y argumentar su sentido es una capacidad propia del
periodismo y una extraordinaria responsabilidad para la televisión, una gestión
de la conciencia colectiva que no puede confundirse con el interés o
conveniencia de las emisoras, ni evadirse como tarea y obligación en la
construcción de una identidad ciudadana. Restringir la opinión a la que
conviene a las autoridades o los intereses del mercado, no asumiéndola como la
voz o el espíritu del propio ciudadano, es descalificar su sentido.
El sagrado derecho a la libertad de expresión, como forma de proteger
la tarea de los periodistas de crear opinión, es lamentablemente un eslogan
esgrimido, la mayoría de las veces queda
como consigna para salvaguardar la expresión particular e interesada de algunos
sectores que tienen el control del poder económico y político de una sociedad.
Manipular la opinión significa tratar de evitar voces altisonantes, censurar la
diversidad de puntos de vista y limitar la construcción de consensos y acciones
de la sociedad civil. Para destacar la importancia de este tema y de su debate
dentro de los presupuestos de la producción periodística televisiva es bueno
recordar que los conceptos de opinión pública y de libertad de expresión están
contenidos en la Declaración de los Derechos Humanos aprobada hace más de 50
años por las Naciones Unidas:
Todo hombre tiene derecho a la libertad de expresión sin
interferencias. De tener opinión, así como de buscar, recibir y transmitir
informaciones e ideas por cualquier medio, independiente de las fronteras.
Lo que no se dice ni se recuerda es que junto a esta declaración
también se establece la defensa a la intimidad y la vida privada, la salvaguarda
de la honra y de la imagen de las personas, derecho que comúnmente son obviados
por los programas periodísticos. Sabemos que es un tema espinoso y que
no todos los medios actúan en la opacidad llamada “libertad de información”, ni
que todos los periodistas van contra las premisas democráticas de igualdad,
pero también es cierto que no se puede dejar de reconocer (menos aún después de
la experiencia de corrupción vivida recientemente en el Perú) el hecho de que
las bases de la libertad de expresión y de la objetividad han sido valores
degradados permanentemente por el periodismo, legitimando una perspectiva
manipuladora de la actividad informativa por los medios y los propios
profesionales de la noticia.
Publicaciones Diarias en horario de 09:00 a.m.y de 4:00 p.m. (Zona horaria UTC or GMT -05:00) ¡¡¡Gracias por tu Visita y No olvides regresar!!!
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario, lo publicaremos en breve.